fORMACIONES

“Punto de encuentro, de asistencia, de intercambio y de formación”

Programa de formación para jóvenes profesionales

La formación tiene una duración de un año e incluye:

  • el curso de formación profesional (se detalla más abajo)
  • participación en admisiones
  • espacio de producción grupal
  • supervisión
  • atención de pacientes en forma supervisada

PROGRAMA

El programa de formación para jóvenes profesionales tiene su foco central puesto en la práctica profesional.  Por eso, al finalizar el  primer módulo del curso de formación, los participantes (que cumplan con los requisitos solicitados por el Ministerios de salud de la nación) podrán recibir derivaciones de pacientes en forma paulatina y supervisada por los profesionales del centro Punto y Coma. Nuestro objetivo, de esta manera, es que  se logre un aprendizaje donde se  articulen los conceptos vertidos en el curso con la práctica profesional, brindando, de esta manera, una formación integral.

OBJETIVOS

  • acompañar a los profesionales que recién inician sus experiencias en sus consultorios, brindando espacios que permitan detenerse y reflexionar acerca de la tarea
  • brindar herramientas para sostener las prácticas de atención en el encuentro con la clínica infanto juvenil
  • sostener a profesionales en el armado de su identidad profesional
  • compartir experiencias con otros colegas a partir de las cuales se brinde un soporte desde donde pensar y plantear nuestro quehacer como profesionales
  • acercar conceptos teóricos a partir de situaciones clínicas

Cuando pensamos en el armado de las formaciones, lo hicimos con el espíritu de Punto y Coma, visualizándolo como un punto de encuentro, de intercambio.

PUNTO Y COMA

PUNTO Y COMA

SOBRE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS

Entendemos que las primeras experiencias en la práctica clínica son movilizantes e implican un alto desafío y en nuestra opinión, se  podrían transitar, sin ese plus de padecimiento, si cada profesional puede construir herramientas de abordaje junto a otros.

 En nuestra formación de grado no siempre transitamos por suficientes espacios de práctica clínica y los libros, el cúmulo de teoría, no logra responder los miles de interrogantes que aparecen cuando estamos frente a un paciente.

Sin embargo, nuestra recorrido profesional nos ha mostrado, que pensando con otros,  se van dilucidando caminos de abordaje, teniendo en cuenta cuestiones éticas, atendiendo  las demandas del paciente y las implicancias personales y profesionales en nuestro quehacer.

Con estos espacios de formación, pretendemos  brindar al joven profesional,  una experiencia clínica in situ  en los espacios clínicos , observando nuestra práctica.

Pensaremos y analizaremos algunos de estos temas :

  1. Posicionamiento del profesional, desde la primera entrevista de motivo de consulta
  2. Hora de juego, analizando lo que trae el niño a la luz de lo que se encuentra transitando, articulando la demanda del niño y sus padres.
  3. Distintos momentos en la práctica clínica (instancias diagnósticas, indicaciones, derivaciones, objetivos en el tratamiento).
  4. Instancias de devolución a los padres y al paciente.
  5. Entrevistas con las instituciones escolares.
  6. Elaboraciones de informes.
  7. Intervenciones frente a urgencias.

Entendemos que el hacer y el pensar con otros es lo que marca la diferencia y sostiene espacios clínicos ofreciendo un análisis pormenorizado del paciente y sus demandas en el espacio terapéutico.

Destinado a profesionales del ámbito de la salud mental que se encuentren atravesando sus primeras experiencias en la clínica con pacientes: niños, adolescentes y sus familias. Dirigido a: psicólogos, psiquiatras infanto juveniles, psicopedagogos y profesionales afines.

MODALIDAD

Modalidad virtual. Clases sincrónicas y asincrónicas. Se alternan clases teóricas grabadas y encuentros virtuales sincrónicos donde se podrá compartir inquietudes y experiencias acerca de la práctica clínica.

frecuencia

Tendremos en esta primer etapa una frecuencia semanal. Compartiendo inquietudes y todo lo que respecta ala práctica profesional.

costos

OPCIÓN A

$ 370.000
en 1 Pago
  •  

Cuota: 1 pago de $ 370.000. 

OPCIÓN B

$ 413.400
en 2 Pagos
  •  

Cuota: 2 pagos de $ 206.700. 

FUERA DE ARGENTINA

U$ 343 en 1 Pago
  •  

Cuota: 1 pago de U$343. 

(*) La matrícula se abonará una sola vez en el año. Si dentro de un año se adquieren dos módulos, la matrícula se pagará una sola vez.

costos

OPCIÓN A

$ 303.000
en 1 Pago
  •  

*Matrícula (anual): $33.000 + Cuota: 1 pago de $ 270.000. Total: $ 303.000

OPCIÓN B

$ 333.000
en 2 Pagos
  •  

*Matrícula (anual): $33.000 + Cuota: 2 pagos de $ 150.000. Total: $ 333.000

FUERA DE ARGENTINA

U$ 343 en 1 Pago
  •  

Matrícula (anual): U$43+ Cuota: 1 pago de U$300. Total: U$343

(*) La matrícula se abonará una sola vez en el año. Si dentro de un año se adquieren dos módulos, la matrícula se pagará una sola vez.

Para confirmar tipo de pago registrate en el siguiente cuadro.

Scroll al inicio